Todas aquellas personas no procedentes de un país Europeo que deseen instalarse en nuestro país deberán solicitar su
permiso de residencia en España. Este es un requisito imprescindible para residir y trabajar de forma legal en nuestro país.
Para ello, en función de la situación personal de cada caso, se solicitará un tipo de permiso u otro. En cualquier caso, desde
GLOBAL, como especialistas en mudanzas internacionales y servicios de inmigración y
relocation, te contamos qué tipos de permiso de residencia existen y cómo puedes conseguirlos.
¿Qué tipos de permiso de residencia existen?
Es importante tener en cuenta que si procedes de un país de la Unión Europea, la Unión Europea Económica o Suiza, no es necesario un
permiso de residencia en España.
Si no es tu caso, debes saber que existen tres tipos de permiso de residencia en función de la duración. Estos son de corta duración, temporal y permanente.
El de corta duración, también conocido como de turista, permite a los ciudadanos extranjeros permanecer 90 días en nuestro país. En cambio, el temporal, permite residir en nuestro país durante un plazo que va de los 90 días hasta los 5 años como máximo. Por último, el permanente es el que permite residir en España de forma indefinida, sin la necesidad de tener que renovar el permiso cada dos años. Hay que tener en cuenta que para optar a este
permiso de residencia en España es necesario residir en nuestro país de forma continuada durante 5 años.
Qué tipos de permisos existen y cómo conseguirlos
Dependiendo de la situación particular de cada uno podrás optar a la solicitud de un tipo de
permiso de residencia en España, u otro.
Llevar a cabo la solicitud no es un trámite complejo. Sin embargo, lo importante es conocer qué tipos de permiso de residencia existen y cuál es el que mejor se adapta a tu situación. De esta forma, tendrás claro cuáles son esos requisitos que deberás cumplir. Por último, tan solo deberás presentar esa documentación en una de las oficinas consulares españolas de tu país de residencia.
Las distintas situaciones en las que puedes solicitar tu
permiso de residencia en España son:
- Arraigo social. En estos casos el ciudadano posee un vínculo con nuestro país debido a razones familiares o económicas. Para su solicitud es necesario haber permanecido en España durante tres años de forma continuada.
- Arraigo laboral. Aquellas personas que hayan trabajado en España, al menos, durante seis meses podrán solicitar este permiso de residencia en España.
- Arraigo familiar. Aquellos residentes en España con hijos o hijas de un menor con nacionalidad española o cuyo padre o madre es de origen español también podrán tener su permiso de residencia.
- Reagrupación familiar. Cónyuge o pareja, hijos y padres también tienen derecho a solicitar su permiso de residencia.
- Trabajo por cuenta ajena. Podrán solicitar su permiso de residencia aquellas personas que vayan a trabajar en nuestro país, incluyendo campañas y trabajos temporales.
- Trabajo por cuenta propia. Quienes deseen llevar a cabo una actividad por cuenta ajena podrán solicitar su permiso de residencia si cumplen los requisitos que se solicitan en este caso, entre ellos tener capacidad económica para iniciar la actividad.
Como ves, son varias las situaciones que te permiten solicitar tu
permiso de residencia en España. Si tienes dudas respecto a los requisitos, documentación o plazos desde GLOBAL te ayudaremos en todas las
cuestiones relacionadas el cambio de residencia y país. [ssba-buttons]