x

Nuestras novedades

Esto es lo que necesitas para trabajar en tu nuevo país

Permiso de residencia y trabajo, GLOBAL
Si estás pensando en comenzar una nueva etapa en el extranjero es importante que conozcas algunos de los documentos necesarios para que puedas empezar a trabajar. Debes tener en cuenta que la gestión del permiso de residencia y trabajo puede ser diferente y requerir un tipo de documentación u otra, en función del país de destino. Por ejemplo, los ciudadanos de la Unión Europea pueden trabajar en cualquier otro país de la UE sin poseer un permiso de trabajo. En cambio, para trabajar en otros países como EEUU, Canadá o cualquier otro, deberás llevar a cabo una serie de trámites para obtener tu permiso de trabajo. En GLOBAL, como especialistas en mudanzas internacionales, te ayudamos con la gestión del permiso de residencia y trabajo. Además, en nuestro servicio de inmigración también te ayudamos con todos los documentos que necesites para empezar esta nueva etapa de forma más cómoda. A continuación, encontrarás algunos de los documentos que necesitarás para trabajar fuera de tu país con todas las garantías.

¿Qué necesitas para trabajar en el extranjero?

El artículo 45 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea recoge la libre circulación de trabajadores. Por tanto, el primer paso para saber si necesitas permiso de residencia y trabajo dependerá de si eres ciudadano de la Unión Europea o no. En caso afirmativo, no necesitarás tramitar tu permiso de trabajo y esto también se cumple si vas a trabajar por cuenta propia. En caso contrario, necesitarás conseguir un visado de trabajo para poder empezar a trabajar.
  • La tarjeta sanitaria europea es otro de los elementos necesarios para trabajar en un país extranjero de la Unión Europea. Su principal función es la de acreditar, de forma personal, el derecho a recibir asistencia médica durante una estancia temporal en los países pertenecientes al Espacio Económico Europeo, Reino Unido o Suiza. Si tienes el Certificado Digital puedes solicitarla a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social.
  • Si dispones de algún tipo de formación que te acredite para una profesión en concreto es importante la homologación de títulos antes de mudarte. Aunque en la Unión Europea existe un sistema unificado, es posible que exista una diferencia sustancial entre la formación de tu país y la de destino. En estos casos, es posible que te soliciten realizar una prueba de aptitud o curso de adaptación para poder ejercer.
  • De forma adicional, es recomendable que tu currículum tenga el formato conocido como Europass. Este modelo ha sido diseñado para que empresas e instituciones de diferente naturaleza puedan contar con un documento unificado que les resulte familiar y, por tanto, más fácil de entender, lo cual facilita su labor.
Permiso de residencia y trabajo, GLOBAL

¿Cómo conseguir tu permiso de residencia y trabajo fuera de la UE?

Si por motivos ajenos a ti o, simplemente, porque deseas trabajar fuera de la Unión Europea debes saber que necesitarás un permiso de residencia y trabajo. Los trámites necesarios dependerán del país de destino así como de tu profesión. El trámite en algunos países será, más o menos, ágil mientras que otros te solicitarán una serie de documentación y llevar a cabo determinadas gestiones para trabajar de forma legal. En estos casos, contar con la ayuda de una empresa especializada en la gestión de permisos de trabajo, de residencia y relocation, como es el caso de GLOBAL, es la mejor forma de que puedas mudarte al extranjero con todas las garantías y tranquilidad. Conocer los trámites nos permite realizar una gestión más ágil para que puedas empezar esta nueva etapa de una forma más cómoda. [ssba-buttons]