Una de las consultas que recibimos con más frecuencia respecto a
mudanzas internacionales hace referencia al traslado de vehículos al extranjero. Desde
GLOBAL, como especialistas en mudanzas, servicios de
relocation e inmigración te contamos qué debes tener en cuenta si quieres llevar tu coche al extranjero y qué pasos debes seguir para ello.
¿Qué tener en cuenta para trasladar mi vehículo al extranjero?
Si te vas a mudar al extranjero y también quieres llevar tu vehículo debes tener en cuenta que se han de cumplir una serie de requisitos. Es importante tener en cuenta que los requisitos pueden ser diferentes dependiendo si tu país de destino pertenece a la UE o no.
En cualquier caso, hay una serie de elementos a tener en cuenta:
- El coche debe ser de tu propiedad. Podrás trasladar tu automóvil a un país extranjero, ya sea fuera o dentro de la UE, siempre y cuando seas propietario del mismo. En caso contrario, no podrás hacer efectivo el traslado. Por tanto, deberás ponerlo a tu nombre.
- Deberás contar con el consentimiento de la financiera. En el caso de que aún estés pagando tu vehículo, deberás contar con el consentimiento expreso de la financiera para poder trasladar tu coche.
- Elegir la matriculación temporal o permanente. Aunque esto dependerá mayormente de tus circunstancias personales, deberás elegir entre matricular de forma temporal tu vehículo en el extrajerno y solicitar una de las matrículas verdes específicas para ello o elegir la matriculación permanente.
Pasos a seguir para el traslado de vehículos al extranjero
Cada vez son más quienes debido a
mudanzas internacionales deciden trasladar su coche al extranjero en lugar de vender su antiguo coche y adquirir uno nuevo en su país de destino. Para ello, hay tres pasos fundamentales:
- Dar de baja el vehículo. Para ello deberás acudir a la Dirección General de Tráfico y presentar la documentación necesaria para ello. El DNI, permiso de conducir así como los documentos del vehículo como permiso de circulación y la tarjeta de inspección técnica del vehículo son algunos de los documentos requeridos. Sin este paso no podrás matricular tu coche en el extranjero.
- Gestionar el traslado de tu coche. Este punto está condicionado por tu lugar de destino y, por tanto, de la vía por la que sea necesario trasladarlo. Nuestra recomendación es que acudas a profesionales en mudanzas internacionales y que sean ellos quienes se encarguen de trasladar tus objetos y muebles, además de tu coche.
- Matricular tu automóvil en el extranjero. Para conducir tu coche en tu país de destino deberás proceder a la matriculación. Ten en cuenta que este punto puede ser diferente en función del país. Por ello, deberás informarte en las autoridades competentes. Sin embargo, de forma general se suele requerir la documentación del vehículo junto a una traducción jurada.
Trasladar un vehículo al extranjero puede ser un trámite engorroso. Además de gestionar el propio traslado en sí, con todo lo que ello conlleva deberás presentar toda la documentación necesaria para matricular el coche, de lo contrario, no podrás circular en el extranjero de forma legar. Por todas las implicaciones que ello conlleva, nuestra recomendación es que apuestes por una empresa especializada de
mudanzas internacionales que te proporcione toda la ayuda que necesitas para
establecerte en tu nuevo destino, así como de ocuparse del traslado de tu vehículo. [ssba-buttons]