Trabajar y vivir en Japón es el sueño de muchos. Si estás pensando en instalarte en el país nipón ya estarás pensando en organizar tu
mudanza internacional. Sin embargo es importante que sepas cuáles son las vías para instalarte y vivir y trabajar de forma legal en el país del lejano oriente.
Ten en cuenta que los permisos de residencia y de trabajo suelen ser procesos complejos que requieren presentar diferente documentación. Por eso, lo recomendable es contratar los servicios de una empresa especializada en cuestiones de inmigración.
En cualquier caso,como
especialistas en mudanzas internacionales y servicios de
relocation te contamos cuáles son las vías que tienes para residir y trabajar en Japón cumpliendo la normativa.
Cómo vivir y trabajar en Japón
Ten en cuenta que con la visa de turista no es posible vivir y trabajar en Japón. Sin embargo, son varias las formas que tienes para poder instalarte en el país nipón con todas las garantías:
- Estudiar japonés y compaginarlo con un trabajo de menos de 28 horas semanales. Es posible contratar un curso de japonés desde España y gestionar el visado desde la embajada de Japón. Con este tipo de formación podrás conseguir lo que se conoce como arubaito, un permiso de trabajo que te permitirá trabajar 28 horas a la semana.
- Que una empresa tramite tu visado. Si tienes un perfil profesional poco frecuente puedes aprovechar para trabajar en Japón. Sin embargo, para que una empresa pueda realizar este trámite debe demostrar que no encuentra a nadie con nacionalidad japonesa para ese puesto en concreto.
- Conseguir una beca. Esto te permitirá vivir en Japón con una ayuda del Gobierno y te facilitará acceder al mercado laboral del país nipón al haber estudiado en una universidad japonesa, algo que te proporcionará más prestigio en el país a la hora de buscar un empleo.
Visados para vivir en Japón
Además de prestar atención a la
mudanza internacional, el visado es un tema clave para vivir en Japón. Si bien es cierto que la documentación y los trámites pueden variar en función de tu país de origen y también del propio visado, se pueden distinguir los siguientes:
- Visado de trabajo. Este tiene una duración de 1 a 5 años y se concede a una serie de categorías profesionales como profesor, periodista o personal médico, entre otros. Debe existir un acuerdo previo o contrato de trabajo para solicitarlo.
- Visado general. Pueden solicitarlo aquellas personas que vayan a permanecer en Japón por una duración de seis meses a un año, aunque ese plazo podría ampliarse asistiendo a cursos o realizando actividades culturales. Personas especializadas en determinadas actividades culturales propias de Japón o que están estudiando suelen solicitar este tipo de visado.
- Visado específico. Está orientado a situaciones muy concretas como la reagrupación familiar o para refugiados políticos y su duración puede ser de uno a cinco años.
- Visado diplomático. Tal como su nombre indica, este visado estaría orientado al cuerpo diplomático así como a funcionarios diplomáticos, perfiles profesionales muy específicos que por la naturaleza de su trabajo, están regulados de una forma muy particular.
[ssba-buttons]